MÁXIMAS DE BUDA

martes, 20 de mayo de 2008


El odio no disminuye con el odio. El odio disminuye con el amor.

Como flores hermosas, con color, pero sin aroma, son las dulces palabras para el que no obra de acuerdo con ellas.


El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional.

Avanzando estos tres pasos, llegarás más cerca de los dioses: Primero: Habla con verdad. Segundo: No te dejes dominar por la cólera. Tercero: Da, aunque no tengas más que muy poco que dar.

Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos.

Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú algo muy duro: has de enderezarte a ti mismo.

No hay incendio como la pasión: no hay ningún mal como el odio.

Ni siquiera un dios puede cambiar en derrota la victoria de quien se ha vencido a sí mismo.

La reflexión es el camino hacia la inmortalidad (nirvana); la falta de reflexión, el camino hacia la muerte.

El insensato que reconoce su insensatez es un sabio. Pero un insensato que se cree sabio es, en verdad, un insensato.

MÁXIMAS DE EINSTEIN



Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.

Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres.

Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos.

Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.

Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida.

MÁXIMAS DE ARISTÓTELES

miércoles, 14 de mayo de 2008



La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.

El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.

El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.

La esperanza es el sueño del hombre despierto.

Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo.

No basta decir solamente la verdad, mas conviene mostrar la causa de la falsedad.

Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.

La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.

Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama.

Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud.

MÁXIMAS DE SÓCRATES



El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor que tiene.
Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros.
La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta.
Las almas ruines sólo se dejan conquistar con presentes.
Cuatro características corresponden al juez: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente.
Habla para que yo te conozca.
Yo sólo sé que no sé nada.
El orgullo engendra al tirano. El orgullo, cuando inútilmente ha llegado a acumular imprudencias y excesos, remontándose sobre el más alto pináculo, se precipita en un abismo de males, del que no hay posibilidad de salir.
El grado sumo del saber es contemplar el por qué.

ETAPAS DE LA PLANEACIÒN, INDISPENSABLES EN LA ORGANIZACIÒN

jueves, 8 de mayo de 2008



Buscando el éxito, las organizaciones usan con frecuencia las etapas de la planeación para minimizar el riesgo de cometer errores en los procesos, y también gastos innecesarios. Por esta razón es importante para nosotros, futuros administradores y creadores de empresa, conocer y aplicar correctamente dichas etapas.
La correcta planeación de las empresas determinará el éxito de sus procesos, permitiendo así que esta cumpla con su plan estratégico.
Las etapas de la planeación son específicas, claras y concretas además de determinantes en los procesos de la organización:
En si podemos decir que las etapas de la planeación son como primera medida analizar como estamos en el mercado, que tenemos como ventaja o desventaja en relación a nuestra competencia, y qué queremos lograr; en segunda medida, tenemos la creación de objetivos en donde determinamos lo que deseamos y lo que queremos lograr en los que involucramos a toda la organización, cada área de la empresa debe tener sus objetivos específicos; como tercero tenemos la influencia del ambiente dentro y fuera de la organización, o sea como intervendrá este en nuestro plan.
Como cuarta medida tenemos la determinación de acciones en la que establecemos las posibles movimientos que realizarían o cumplirían en forma cabal nuestro plan, como quinta medida tenemos la evaluación de dichas acciones en donde concluimos cuales de dichos movimientos cumple realmente los objetivos de la organización; como sexta medida tenemos la toma de la decisión sobre cual de todas las acciones es la mas pertinente para la organización.
La séptima medida es la creación de planes contingentes por si el plan puede fallar; la octava y ultima medida es donde ya expresamos el plan en cifras, destinamos los recursos para el cumplimiento del plan.
Estos pasos son los que con la debida atención determinaran el crecimiento y éxito de las empresas.
POR: MONICA ROCIO COLMENARES MUÑOZ
TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION EMPRESARIAL

MÁXIMAS DE PLATÓN

miércoles, 7 de mayo de 2008




"El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él."
"No hay un solo rey que no descienda de un esclavo, ni un esclavo que no haya tenido reyes en su familia."
"Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro."
"La oportunidad es el instante preciso en que debemos recibir o hacer una cosa."
"La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos."
"La razón y el valor siempre se impondrán a la traición y a la ingratitud."
"Lo poco que sé se lo debo a mi ignorancia."
"Los muchachos deben abstenerse de beber vino, pues es un error añadir fuego al fuego."
"El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, ya no de los demás, ha adoptado el mejor plan para vivir feliz."
"El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra."